martes, 12 de octubre de 2010
viernes, 4 de diciembre de 2009
Pónganse de acuerdo
Escrito por Carlos
Al gobierno:
O nos cobran un canon abusivo para compensar a los artistillas por las "pérdidas" que les ocasionan las copias privadas, o intentamos cerrar todas las páginas webs que sin ánimo de lucro ayuden a llevar a cabo dicha copia privada. Intentar colarnos ambas cosas es de traca.
A los mal llamados artistas:
O reclamáis el canon o pedís que se prohiba el intercambio de archivos. Si creéis que vamos a tragar con todo vais apañados.
El problema aquí es que los músicos acabados se mueven por la sed de dinero, el gobierno por el apoyo de los famosillos de turno que forman plataformas en su apoyo y la oposición simplemente lleva la contraria sin saber muy bien porqué. Los únicos con motivos lícitos somos los ciudadanos que velamos por nuestros derechos.
viernes, 10 de abril de 2009
La nueva ministra de incultura
Escrito por Carlos

Abiertamente me uno a esta iniciativa. Nunca he querido politizar este blog, que fundamentalmente es de humor, pero lo he hablado con mis compañeros y creo que estarán de acuerdo conmigo en que este post no habla de política, sino de mantener internet libre de lobbies y de parásitos a los que les encanta chupar del frasco.
Por desgracia en los últimos años, el tema de la cultura en españa se ha convertido en una guerra. Una guerra entre los ciudadanos y la arcaica e inadaptada industria en la que el gobierno se ha visto envuelto, formando desgraciadamente parte de uno de los bandos, y no precisamente del que debería.
Este nombramiento corrobora que no me equivoco, y que además ya no hacen nada por disimularlo. ¿Quién es el proximo ministro? ¿Ramoncín? ¿Teddy Bautista?
Podéis ver una recopilación de las reacciones que ha levantado en esta página.
sábado, 21 de marzo de 2009
miércoles, 16 de enero de 2008
In rainbows de Radiohead
Escrito por El Trolacas
Y ahora os preguntareis , ¿qué pasó? ¿pagó alguien ?
A pesar de que no tenemos, y al parecer tampoco tendremos en el futuro, cifras oficiales respecto de las descargas del disco In Rainbows, han trascendido a lo menos tres: a) que sólo en la primera semana han vendido más de 1 millón de discos; y b) el precio promedio pagado por quienes descargaron el disco iría entre 5 y 8 dólares norteamericanos, a pesar de poder pagar cero; c) sólo en el primer día de venta, se descargaron más de 240.000 copias desde las redes Bittorrent, lo que supuso alrededor de 500.000 descargas sólo en la primera semana .
¿Esto que supone? Que Radiohead a ganado cerca de 10 millones de dolares de la venta online del disco. Alguno lo califican de fracaso pero el mismo grupo defiende lo contrario:
“En respuesta a cifras puramente especulativas dadas por la prensa acerca del número de descargas y el precio pagado por el disco, el grupo quiere recordar que es imposible para organizaciones externas a la banda tener cifras concretas de ventas. Sin embargo, las cifras citadas por la compañía comScore Inc son del todo incorrectas y de ninguna manera reflejan el verdadero éxito del proyecto”.
¿Estamos ante una nueva forma de vender y hacer música? La verdad no lo sé; pero la verdad es que Radiohead, un grupo grande, lo puede hacer. No veo a un grupo local o incluso a nivel nacional ganarse la vida asi. ¿Pagaríais por el nuevo disco de Melendi? Yo no.
jueves, 27 de diciembre de 2007
Con Z de ZGAE
Escrito por Carlos

Se lo vi ayer a Quique Dance. La iniciativa ya lleva 171.000 resultados en Google (varía según cual uses). La explicación aquí.
sábado, 12 de mayo de 2007
Realidades Avanzadas
Escrito por El Trolacas

Pero lo que sí sé es lo que pagamos de más en todo lo que nos compramos relacionado con la cultura, por ejemplo: si nos compramos un video, pagamos el canon por si acaso grabamos; si compramos cd virgenes lo mismo.Dentro de poco nos lo cobraran en los folios en blanco. Supuestamente compartir tu música o pelis es un delito con pena de carcel si no decirselo una familia de Barcelona. Aunque parece que ya no es así.
Por estas cosas y alguna más, me pongo nervioso de como unos desgarramantas salen apoyando todas estas ideas y en vez de dedicarse a su trabajo, que es el crear cultura. Bueno esto es un debate largo y delicado, que como he dicho no suelo tocar, porque en definitiva no me gusta meterme en polémicas.
Este video lo ví en un blog, no se de quién ni cómo llegue a él, pero me hizo gracia. Se lo enseñe al comandante en jefe del blog que es el que entiende de estos temas , y me propuso subirlo.
Asi que aquí esta:

Es como una especie de noticiario de dentro de unos años, donde el Lord Ramonvadercín (jod*** que frikada más mala jeje) controla el cotarro.
jueves, 26 de abril de 2007
Europa dice que el p2p no es delito
Escrito por Carlos

Cito la noticia vista en el blog de David Bravo:
"El Parlamento Europeo ha votado en su sesión de hoy, 25 de abril, la propuesta modificada de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las medidas penales destinadas a garantizar el respeto de los derechos de propiedad intelectual.
La Directiva establece finalmente en su artículo 3 que los Estados miembros velarán por calificar de infracción penal toda infracción intencional de un derecho de propiedad intelectual cometida a una escala comercial, así como la complicidad y la instigación a dicha infracción
En virtud de la enmienda número 13, el artículo 2 de la Directiva excluye la punibilidad de los actos efectuados por usuarios privados con fines personales y no lucrativos".
Resumiendo: compartir en redes P2P y sin ánimo de lucro comercial no supondrá una infracción penal.
Con esta nueva votación, se colocan incluso más lejos de la verdad :

Actualizado (16:00) Me avisa M que justamente hoy es el día De la propiedad intelectual contra la piratería. Nos lo explica El Mundo en su web. ¿Qué nos encontramos si hacemos click en el enlace? Pues que el Ministerio de Cultura ha financiado una estupenda campaña publicitaria criminalizando el top manta (me parece fantástico que lo hagan) y las descargas por internet. ¡Si! ¡Las descargas por internet! Podéis ver varios vídeos al respecto en la web de la campaña.
Desde aquí pido que no sigan malgastando el dinero público en algo que ni siquiera se considera ilegal. Para algo existe el derecho a la copia privada. ¿Sabéis lo que es el canon? Pues es precisamente la remuneración que considera la ley que debemos pagar para compensar las posibles pérdidas ocasionadas por nuestras malvadas descargas.
Me parece fantástico que la FAP se gaste su dinero en lo que quiera... pero el Ministerio de Cultura debe atenerse a lo que dice la ley, y no tratar de criminalizar algo que no lo es.